El veterinario de animales domésticos es una figura imprescindible en nuestra sociedad. Estos profesionales acompañan a nuestras mascotas desde hace más de 4.000 años, y cada vez son más necesarios. Si estás planteándote trabajar en este sector, enhorabuena: es una profesión cada vez más demandada, además de vocacional y satisfactoria. Vamos a ver cuál es el momento actual en cuanto a empleo, qué estudiar para trabajar en veterinaria y cómo conseguir experiencia. ¡No te lo pierdas!
Veterinario de animales domésticos, una profesión al alza
Para trabajar como médico veterinario, la única opción que hay es cursar la carrera universitaria oficial. Pero hay otras opciones para “meter la patita” en esta profesión, y una de las más interesantes es hacer un Curso de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario. No necesitarás formación previa, te convertirás en la mano derecha del “vete” y disfrutarás viviendo tu día a día con las mascotas más adorables.
Vamos a ver qué dicen los datos sobre el futuro del sector. En 2024, la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) y la Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector Animal de Compañía (AEDPAC) difundieron dos informes súper interesantes:
- Según el Informe Hamilton, presentado por Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector Animal de Compañía (AEDPAC), el 49% de las personas de España conviven con una mascota. Y de ellas, un 80% la consideran un miembro más de la familia (no nos extraña nada…).
- De acuerdo con el Informe Sectorial 2024 de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), en 2023 la cifra de actividad económica en mascotas alcanzó los 5.770 millones de euros. De esta cantidad, 2.613 millones fueron facturados por las clínicas veterinarias, que generan 44.000 empleos directos, casi un 10% más que en el año anterior.
Como verás, las cifras lo dejan bien claro: trabajar como veterinario de animales domésticos es una excelente decisión. Y este crecimiento no parece que vaya a detenerse: si apuestas por esta profesión (bien como médico veterinario, bien como ATV), tu futuro laboral puede ser más que brillante. Pero, ¿qué hay que hacer? Quédate conmigo y veámoslo a continuación.
Qué estudiar para ser veterinario de animales domésticos
Como comentaba antes, para trabajar como veterinario (es decir, como médico veterinario) hay que tener el título del grado superior en veterinaria. Normalmente, estos grados de 4 cursos lectivos se suelen completar con un máster que permite especializarse en determinadas disciplinas: laboratorio, docencia, virología, ganadería, pequeños animales... Para entrar en la facultad tienes varias vías:
- Realizar el bachillerato y superar la EvAU/EBAU.
- Cursar un Grado Superior de FP. Las facultades reservan cierto número de plazas para estudiantes de FP. Si optas por esta alternativa no tendrás que pasar la prueba de acceso, pero tu nota debe ser alta: las notas de corte de esta carrera son muy elevadas.
- Superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Si tienes esa edad o más, es una estupenda opción para acceder a la carrera de veterinaria.
Por supuesto, también tienes la opción de la que hablábamos al principio de este post. Formarte como Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario te habilitará para trabajar en clínicas y centros hospitalarios para el cuidado de mascotas. Conseguirás una experiencia invaluable que te vendrá genial si más adelante, decides continuar tus estudios y graduarte en la universidad.
Los ATV atienden a los “pacientes” y a sus compañeros humanos, se encargan de las admisiones y las altas, les acompañan en la consulta y la recuperación, realizan el seguimiento del tratamiento, gestionan los análisis y las pruebas, asisten al veterinario durante las curas y las exploraciones y cuidan a los animales enfermos durante sus estancias en clínicas y hospitales. Una labor maravillosa, llena de satisfacciones y en la que nunca dejarás de aprender.
La experiencia es un grado, pero… ¿Cómo obtenerla?
Tanto si has decidido estudiar un grado universitario como si tus pasos se encaminan a trabajar como ATV, hay algo que necesitarás sí o sí para ser veterinario de animales domésticos. Hablo de la experiencia laboral, un tema bastante espinoso… Porque para que te contraten hay que tener experiencia, y para tener experiencia te tienen que contratar. La pescadilla que se muerde la cola, vamos.
Para salir de este círculo vicioso y dar tus primeros pasos en el mundillo profesional, hay varias opciones. En primer lugar están las prácticas curriculares, esas que realizarás mientras estudias tu Grado Superior de FP, tu carrera en Veterinaria o tu Curso de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario. Son una estupenda herramienta para empezar a poner en práctica tus conocimientos y vivir el día a día de los profesionales, y también pueden ser una oportunidad para conseguir tu primer empleo: muchos estudiantes son contratados en los lugares donde las realizan.
Por otra parte, tienes la opción del voluntariado. Si adoras a los animales y no ves el momento de empezar a trabajar con ellos, ¡apúntate a un programa o proyecto! Además de disfrutar cada minuto, aprenderás muchísimo y ayudarás a muchos animales que necesitan cuidados. Si no sabes por dónde empezar cuando piensas cómo ser veterinario de animales domésticos, esta puede ser una buena puerta de entrada.
No dudes en contactar con asociaciones como Veterinarios sin Fronteras, refugios y santuarios cercanos a tu residencia, centros de rehabilitación como GREFA, centros de protección animal de los ayuntamientos, la Asociación Nacional de los Amigos de los Animales… Bichea un ratito por Google, ¡y verás cuántas opciones encuentras!
Ya sabes cómo ser veterinario de animales domésticos. Y ahora…
Es el momento de dar el primer paso y empezar a moverte. Busca información sobre facultades de veterinaria que se ajusten a tus necesidades, entérate de sus notas de corte y sus requisitos e infórmate sobre los ciclos de FP que te pueden ayudar. Pero si quieres empezar hoy mismo, hay algo que puedes hacer: rellenar y enviar el formulario que encontrarás en esta web.
Cuando lo hagas, y sin ningún compromiso por tu parte (ni spam), recibirás toda la información sobre un completo curso que te capacitará como Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario. Con hasta 300 horas de prácticas, temario totalmente actualizado y un equipo docente imbatible, este programa ha formado ya a muchísimos ATV en activo. Y más adelante, si lo deseas, podrás continuar tu educación y llegar a ser médico veterinario.
Pero, ¿para qué esperar a entonces, si puedes comenzar ya? El saber no ocupa lugar, y aprenderás muchísimas cosas que te vendrán genial después en tu profesión. No lo dudes: ¡cientos de mascotas maravillosas esperan tus cuidados!