Si tienes un perro, ya sabrás que a estos animales les sobra energía y les encanta jugar. Una buena manera de entretenerlos y de pasar tiempo de calidad con ellos es recurrir al adiestramiento canino deportivo. ¿Quieres conocer algunas de las principales disciplinas? ¡Sigue leyendo y no te lo pierdas!
Si te interesa el entrenamiento de perros, con el Curso de Adiestramiento Canino de Nubika puedes adquirir los conocimientos imprescindibles para dedicarte a este ámbito en auge. ¡No lo dudes y especialízate!
¿Cómo empezar con el adiestramiento canino deportivo?
El adiestramiento canino deportivo es una parte específica del adiestramiento canino que se orienta hacia el entrenamiento de los perros en disciplinas deportivas adaptadas a sus capacidades. Dicho entrenamiento puede estar pensado simplemente para que el animal y el dueño practiquen un deporte juntos, pero también puede desarrollarse para preparar perros para competir en torneos o concursos. ¿Cómo empezar a entrenar a tu mascota a nivel deportivo? ¡Toma nota de los pasos!
- Lo primero que debes tener en cuenta es que tu perro necesitará un adiestramiento básico inicial, que le facilite la comprensión de comandos más básicos como puede ser sentarse o acudir a tu llamada.
- Una vez hayas dado este primer paso, será el momento de escoger la disciplina deportiva en la que quieras participar con tu compañero peludo. Agility, canicross, freestyle, flyball... Selecciona el ámbito que más te guste atendiendo también a las características de tu perro, así como a sus propias preferencias.
- Establecer una rutina de entrenamiento que sea gradual será clave para avanzar poco a poco, manteniendo siempre la motivación de tu perro. Las técnicas de adiestramiento variarán en función de la disciplina en la que participes, adaptando cada entrenamiento a la misma.
A la hora de entrenar a un perro para que practique un deporte, lo mejor es acudir a un experto en adiestramiento canino para que nos asesore y nos ayude con los ejercicios. Con respecto al entrenamiento para competiciones, existen asociaciones específicas y clubes donde podemos conseguir información y apoyo. Esta es una buena forma de empezar a dar tus primeros pasos en el ámbito.
Requisitos y cuidados previos al entrenamiento
Si quieres empezar con el adiestramiento canino deportivo, hay una serie de consideraciones que debes tener en cuenta. La más importante de todas ellas es evaluar la condición física en la que se encuentra tu perro. Conocer las limitaciones físicas de tu compañero, así como sus capacidades y sus necesidades, será fundamental para diseñar un plan de entrenamiento que se adapte a las mismas, que le permita evolucionar de forma progresiva y mantener la motivación en todo momento.
También debes contar con el material necesario para realizar los entrenamientos. Dependiendo de la disciplina en la que escojas adentrarte necesitarás de unos elementos u otros. ¡Tenlo presente! Y lo más importante, vela siempre por el bienestar de tu perro. Establecer rutinas saludables, que le permitan disfrutar del deporte en todo momento, manteniendo siempre una actitud positiva y lúdica para que tanto tú como el animal disfrutéis de un buen rato.
Los mejores perros para hacer deporte
Ya hablamos anteriormente en este blog sobre los mejores perros para hacer deporte. En general, todos los perros pueden hacer ejercicio, salvo aquellos que tengan problemas físicos o de salud. Tampoco se recomienda que entrenen los animales ancianos y los cachorritos que aún no tengan las vacunas al día. De todas formas, hay razas que están más preparadas para practicar ciertos deportes. Algunas de ellas son:
- Dálmata
- Border collie
- Galgo español
- Golden retriever
- Boxer
- Husky siberiano
- Labrador retriever
- Pastor alemán
- Perro de agua español
¿Qué disciplinas son ideales para principiantes?
Ahora que ya conoces un poco más acerca del adiestramiento canino deportivo te preguntarás cuáles son las disciplinas ideales para aquellas personas que quieren adentrarse por primera vez en este mundillo. Echa un vistazo a algunos de los deportes más accesibles para empezar a entrenar con tu amigo de cuatro patas. ¡Vamos allá!
Canicross
El deporte más sencillo que puedes practicar con tu perro es el canicross. Esta disciplina consiste simplemente en salir a correr con tu mascota unida a la cintura por una correa adaptada. Es posible practicar este deporte tanto sobre tierra como sobre nieve (con la ayuda de raquetas).
Al ser una disciplina deportiva tan de moda, puedes encontrar con facilidad en tu localidad clubes específicos y eventos especiales. Sin duda alguna, es un deporte muy entretenido con el que tu perro disfrutará mucho. ¡Y podrá canalizar toda su energía!
El canicross es una disciplina perfecta para aquellas personas que se inician en el entrenamiento canino deportivo, y es que tan solo requiere de salir a correr con tu mascota.
Rally obedience
El rally obedience es un deporte canino en el que los perros tienen que realizar una serie de ejercicios siguiendo las indicaciones de sus guías. Está pensado para valorar la disciplina y la obediencia de los animales. No obstante, también se tienen en cuenta la complicidad entre guía y perro y la diversión. Esta disciplina fue creada por Charles L. “Bud” Kramer en el año 2000 en Estados Unidos.
Agility
El agility es un deporte canino que consiste en que los perros superen un circuito de obstáculos con la supervisión de su guía. Dicho circuito hay que completarlo a contrarreloj. En este deporte, la ejecución de los ejercicios debe ser lo más exacta y limpia posible. Además, el guía no puede tocar al perro ni debe ofrecerle recompensas. Para poder competir, hay que consultar primero al médico veterinario. Este profesional tiene que comprobar que el animal esté en perfectas condiciones y que cuente con todas las vacunas.
Disc dog
El disc dog es la disciplina deportiva canina en la que el guía y el perro tienen que interactuar con uno o varios frisbees o discos voladores. En este deporte el perro puede demostrar los límites de su velocidad, su agilidad y su elasticidad. Existen varias formas de practicar el disc dog. Las reglas cambian de una modalidad a otra. Las principales modalidades son las siguientes:
- El freestyle: los perros y sus guías realizan una coreografía acompañados por la música. Dicha coreografía debe incluir ejercicios en los que se lancen y reciban los discos.
- La categoría “distancia”: en esta modalidad solo se lanza un frisbee. El guía lanza el disco todas las veces que pueda dentro de un tiempo limitado y a la mayor distancia posible para que el perro lo atrape.
Mantrailing
El mantrailing es una disciplina deportiva canina en la cual los perros, con las indicaciones de sus guías, tienen que seguir el rastro de una persona que está escondida. El objetivo es encontrar a dicha persona. Como puedes ver, se trata de una adaptación deportiva y lúdica de las tareas típicas de los perros policía o de rescate. Existen diferentes niveles de dificultad en este deporte. Dependiendo de dicha dificultad, los perros se enfrentarán a trazados más fáciles o más difíciles.
Consejos para entrenar a tu perro en casa
Empezar a entrenar a tu perro en casa le permitirá adquirir unas habilidades que le ayudarán a progresar con mayor facilidad en el adiestramiento canino deportivo. ¿Qué prácticas puedo llevar a cabo en casa? ¡Te mostramos algunas de ellas!
- Enseñar los comandos básicos, como pueden ser sentarse o responder ante su llamada. Esto es un ejercicio básico que permitirá asentar las bases de los entrenamientos más complejos.
- Reforzar los buenos comportamientos utilizando golosinas o caricias para demostrar que ha hecho una acción correcta. De este modo, mantendrás a tu fiel compañero motivado para comportarse de forma adecuada.
- Establecer unas normas básicas e inquebrantables en casa permitirá que sepa cómo debe actuar. Por ejemplo, si hay una determinada zona a la que no pueda acceder dentro del domicilio, habrá que dejárselo claro con indicaciones y ciertas barreras físicas que le permitan entender que ese espacio no es un lugar al que deba acceder.
- Pasar tiempo de calidad te permitirá crear una conexión más fuerte con el perro, lo que facilitará el entrenamiento en un futuro.
- Ser paciente es clave en la receta de cualquier entrenamiento. Piensa que cada perro tiene unas habilidades determinadas. Entenderlas y respetar los tiempos de aprendizaje es fundamental para construir un vínculo sólido.
El impacto del deporte en la salud del perro
El adiestramiento canino deportivo tiene importantes beneficios para la salud de tu perro. ¡Y no solo eso! Entrenarte con tu compañero te permitirá también afianzar vuestra conexión. Comprueba cuáles son las ventajas más destacadas del entrenamiento canino:
- Mejora la salud del perro y del guía: realizar ejercicio de manera regular es imprescindible para tener una buena salud. Hacer deporte con nuestra mascota nos ayuda a estar en forma.
- Mejora el vínculo afectivo: pasar tiempo con nuestro perro hace que mejore nuestra relación con él. También potencia la comunicación y el entendimiento mutuo.
- El perro gestiona mejor sus emociones: al hacer deporte y entretenerse, el animal canaliza la frustración y el aburrimiento y mejora su autocontrol.
- Potencia las capacidades del perro: un buen adiestramiento le hará pensar, moverse y utilizar al máximo sus sentidos.
Cuando practicamos deporte con nuestros perros, reducimos el estrés y mejoramos el vínculo afectivo.
Curso de Adiestramiento Canino: sé entrenador profesional
Con el curso de Adiestramiento Canino de Nubika podrás convertirte en entrenador profesional de perros. ¿Te lo habías planteado alguna vez? ¡Este es un buen momento para empezar a prepararte para el futuro que deseas!
Esta formación especializada es online a distancia, por lo tanto, podrás prepararte sin agobios y desde casa. Además, con Nubika tendrás la oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas. ¡Justo lo que necesitas! Amplía tu currículum con esta especialidad en auge. Rellena el formulario de contacto y deja que te informemos acerca de esta formación. ¡Dedícate al adiestramiento canino deportivo!