El cine nos ha mostrado animales capaces de cosas increíbles. Tenemos a Buddie, el protagonista de Air Bud, un golden retriever que juega al baloncesto en una liga de humanos. También están las hormigas de Bichos: una aventura en miniatura y su rebelión contra sus opresores saltamontes.
En la vida real, ninguno de ellos existe en nuestro mundo. Así, sin estar en la competición, ¿cuál es el animal más listo del mundo? Consulta este listado y déjate asombrar por las cualidades únicas de especies extraordinarias.
Y si quieres explorar más a fondo, siempre puedes realizar un Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario. Descubrirás cosas fascinantes sobre el animal más listo del mundo y sobre muchos otros que, aunque tal vez no sean tan listos, también son interesantísimos. Cuando acabes, ¡podrás incluso trabajar con ellos!
El chimpancé
Desde hace ya décadas, se ha determinado que el animal más listo del mundo es el chimpancé. La etóloga Jane Goodall descubrió a finales del siglo XX que estos primates utilizaban pequeñas ramas como si de cañas se tratasen. Lo que hacían era introducirlas en los agujeros de los termiteros para cazar termitas con ellas.
También usan otras ramas más largas para medir la profundidad de los arroyos, y piedras para abrir frutos. Incluso fabrican sus propias herramientas, por ejemplo, afilando las puntas de palos para utilizarlos como puñales. Todo esto demuestra que comprenden la existencia del futuro cercano y pueden actuar en base a él.
Inteligencia social
Desarrollan lenguajes propios y crean núcleos de pertenencia. Criados en cautividad, pueden aprender el lenguaje de signos humano y aplicarlo para comunicarse incluso son capaces de enseñárselo a sus crías, para que estas también puedan comunicarse con las personas a su cargo. Los hay que, aunque no pueden reproducirlas, pueden entender palabras y comportarse en consecuencia.
Además, sienten emociones y las pueden mostrar, siendo los únicos animales aparte de nosotros que sonríen e incluso sueltan carcajadas. Así que por todo ello, demuestran una enorme inteligencia social.
Una memoria increíble
Hay aspectos en los que incluso nos superan. Tienen mucha memoria, pudiendo reconocer a otros seres y lugares con los que han interactuado antes… Y si hablamos de memoria visual, son unos maestros. Si a los humanos nos muestran una secuencia numérica entre el 1 y el 9 que desaparece menos de un segundo después, somos incapaces de recordarla. Sin embargo, los chimpancés jóvenes la retienen y pueden replicarla. ¡A lo mejor hay que hacerles sitio en MENSA!
El perro
Creo que a nadie le sorprenderá saber que el perro, “el mejor amigo del hombre”, está dentro de esta lista. Aunque en parte depende de la estimulación mental que reciban en sus primeros meses de vida, los perros tienen mucha memoria, pueden usar razonamientos lógicos y están dotados de una gran inteligencia social.
Son capaces de interpretar lenguajes físicos y verbales, lo cual les permite relacionarse entre ellos y también con otras especies como los humanos, generando vínculos. Además, experimentan emociones como la alegría o el miedo y son capaces de transmitirlas. Si se han convertido en nuestras mascotas predilectas, ¡por algo será!
El cuervo
Una de las aves más inteligentes son los cuervos, que tantos quebraderos de cabeza le dieron a Edgar Allan Poe. Generan lazos sociales estables entre ellos, disponen de lenguajes únicos y pueden resolver problemas de formas creativas. Tienen además conciencia sensorial: es la habilidad de fusionar recuerdos, permitiéndoles diferenciar el pasado y el presente y pensar en esos términos.
Como dato muy curioso, pueden comprender conceptos abstractos como “cero”, lo cual se descubrió en un experimento en el que se les mostraba distintas cantidades de puntos, entre uno y cuatro. Monitoreando la actividad cerebral de un grupo de córvidos comprobaron que cuando no se les mostraba ningún punto, se activaba un grupo de neuronas diferente. Eso demostró que concebían el cero como otra cantidad, y que, por tanto, lo entiende como número. Si pensabas que los cuervos eran tontos… ¡Nunca más!
El pulpo
No podía dejar fuera al pulpo por lo sorprendente de que un invertebrado entre en esta lista. Los pulpos pueden percibir información de su entorno, procesarla, transformarla y retenerla, de forma que luego toman decisiones y actúan en base a ella. Para ocultarse, algunos se cubren de fango o de conchas; e incluso los llevan en sus tentáculos por si los necesitan en algún momento, lo cual se considera manejo de herramientas.
Hay grandes especies de pulpos que utilizan esos mismos tentáculos para investigar y para percibir texturas que luego recuerdan, pudiendo así ubicarse en el espacio (demostrando más inteligencia espacial que yo en el centro de Madrid) y conseguir alimentos. Son capaces incluso de abrir tarros desde el interior cuando se encuentran encerrados en ellos. Así, estos fascinantes cefalópodos son unos de los animales con más capacidad de aprendizaje y de adaptación del mundo.
El elefante
Los elefantes son populares por su memoria prodigiosa. Además, tienen una de las cortezas cerebrales más grandes del reino animal, por eso también demuestran una gran capacidad de raciocinio para resolver problemas o utilizar herramientas. Por eso, aunque la ciencia tardó en reconocerlo, son uno de los animales más listos del mundo.
Su inteligencia va mucho más allá: especialmente en el plano emocional. Crean comunidades con lazos inquebrantables, socorren a los suyos cuando están heridos y se despiden de sus familiares atravesando un duelo psicológico. A veces, incluso, celebrando una especie de entierro con hojas.
La orca
Algo que fascina a la comunidad científica es el cerebro de las orcas, uno de los más pesados del reino animal (y con más pliegues). Esto las convierte una de las especies más inteligentes que no dejan de sorprendernos. Por ejemplo, empleando señuelos con peces para cazar a aves o formar oleajes en grupo para desestabilizar bloques de hielo donde se encuentre su presa.
Las orcas tienen un rico lenguaje para comunicarse entre ellas, como sucede entre muchas especies del reino animal. Lo que sorprende es que hablan dialectos, dependiendo del clan al que pertenezca, y que evolucionan tan rápido como lo hace el lenguaje humano, de acuerdo con un estudio del CORDIS.
El delfín
Los delfines también son animales que demuestran una enorme inteligencia y, como las orcas, también tienen un cerebro de grandes dimensiones. Aunque es más pequeño en tamaño, la proporción cuerpo-cerebro es similar a la que tenemos los humanos.
Por eso son considerados de los más listos del mundo: demuestran una gran habilidad para el aprendizaje, mímica, resolución de problemas y, sobre todo, juegan y se lo pasan bien. Su capacidad de ecolocalización es tan sofisticada, que incluso pueden usarla como ecografías y detectar si otras delfines están embarazadas.
El gato
Los gatos también son uno de los animales más inteligentes, por lo demostrado de sus habilidades cognitivas. Tienen una memoria a largo plazo sorprendente que les pone en contacto con experiencias pasadas y aprender de su entorno.
Si los has escuchado maullar, sabrás identificar la variedad de entonaciones y sonidos que producen y que, junto a su lenguaje corporal, les permite comunicarse con animales y humanos de forma efectiva y completa. Si destacan por algo es por su habilidad para la caza, que los convierte en un grandes depredadores, y resiliencia para la supervivencia en condiciones hostiles.
¿Quieres saber más sobre el animal más listo del mundo?
Los chimpancés comparten un 95% de ADN con los humanos, así que no es casual que les consideremos uno de los animales más listos del mundo (según nuestros parámetros). Seguro que hay muchísimo que podemos aprender de ellos, igual que de muchos otros. Vete tú a saber qué otros conceptos abstractos entenderán los cuervos, aparte del cero… Si quieres descubrir mucho más sobre todos estos animales, trabajar con ellos, cuidarlos y seguir aprendiendo, ¡presta atención!
Solo tienes que rellenar el formulario que ves en esta web, y te mandaremos toda la información sobre un completísimo Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario. En él, adquirirás (casi) tantos conocimientos como un pulpo con sus tentáculos; y después, podrás realizar hasta 300 horas de prácticas que te ayudarán a aplicar todo lo aprendido en el terreno profesional.
De que tú también eres un animal (racional) listo, no tengo ninguna duda. Ahora, si estás listo, ¡ya sabes! Lánzate a la aventura y demuestra tu memoria, tus habilidades cognitivas y tu inteligencia social a todos estos animales increíbles.