El parvovirus canino es una amenaza persistente para la salud de nuestros compañeros de cuatro patas. Esta enfermedad puede tener consecuencias devastadoras si no se aborda de manera adecuada y oportuna. Para proteger a nuestros amigos, es esencial comprender en profundidad qué es el parvovirus de los perros, cuáles son sus síntomas iniciales y avanzados, y cómo se propaga. ¡Descubre todos los datos!

¿Qué es el parvovirus canino?

El parvovirus canino, también conocido como parvovirus canino tipo 2 (CPV-2), es un virus  que afecta principalmente a los perros. Fue identificado por primera vez en la década de 1970 y desde entonces ha sido una preocupación constante para los dueños de mascotas y veterinarios.

El virus ataca principalmente al sistema gastrointestinal y puede debilitar gravemente al animal, especialmente a los cachorros. Si has realizado algún Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario, podrás identificar rápidamente los primeros signos de la enfermedad, que hay que abordar con la mayor rapidez posible para evitar su agravamiento.

¿Cómo se contagia la parvovirosis canina? ¿Es muy contagiosa?

El virus es altamente resistente y contagioso, pudiendo sobrevivir en el ambiente durante meses, lo que lo convierte en una amenaza persistente para otros perros. Sin embargo, no es contagioso para los humanos, así que podrás atenderlo sin preocuparte de enfermar.

El parvovirus se propaga principalmente por dos vías:

  • Contacto directo con heces contaminadas de perros infectados
  • Indirectamente, a través de objetos contaminados, como platos de comida o juguetes para perros. Es una de las enfermedades que los perros transmiten por la saliva, por lo que un simple lametón podría infectar a otros ejemplares.

¿Cuáles son los síntomas del parvovirus en perros?

El parvovirus canino es una enfermedad devastadora que puede afectar profundamente a nuestros fieles amigos de cuatro patas. Reconocer los síntomas del parvovirus en perros es crucial para tomar medidas rápidas y buscar tratamiento.

Los signos iniciales pueden ser sutiles, pero a medida que la enfermedad progresa, los síntomas se vuelven más evidentes y potencialmente mortales. En esta sección, exploraremos en detalle los síntomas a los que hay que estar atento para proteger la salud canina.

Vómitos repetidos

Uno de los síntomas más comunes del parvovirus en perros es el vómito repetido. Los perros infectados pueden vomitar con frecuencia y tener dificultades para mantener los alimentos en el estómago. Esto puede llevar a la deshidratación, que es una preocupación grave en los casos de parvovirus.

Diarrea sanguinolenta

La diarrea sanguinolenta es otro síntoma característico del parvovirus en perros. La diarrea suele ser líquida, de color marrón y puede contener sangre. Esta condición puede causar una pérdida rápida de fluidos y electrolitos, lo que agrava la deshidratación. Por todo ello, es esencial conocer los tipos de heces de los perros y la información que proporciona su apariencia.

Pérdida de apetito

Los perros infectados con parvovirus a menudo experimentan una pérdida significativa de apetito. Esto se debe en parte a la incomodidad gastrointestinal que sienten y a la fiebre que a menudo acompaña a la infección. La falta de ingesta de alimentos puede empeorar la debilidad y la desnutrición.

Letargo y debilidad

El parvovirus también causa letargo y debilidad en los perros. Los perros afectados pueden volverse apáticos, tener dificultades para moverse y mostrar una disminución general en su energía. Este síntoma es un signo de que la enfermedad está afectando seriamente la salud del animal.

Diagnóstico del parvovirus

El diagnóstico del parvovirus de los perros puede ser complicado, ya que hay muchas enfermedades que comparten su sintomatología. Para comprobar que se trata del virus, se realizan procedimientos como los siguientes:

  • Pruebas en heces: el parvovirus suele estar muy presente en las heces durante los primeros días de infección. La mayoría de las clínicas disponen de pruebas de antígenos específicas para detectarlo a través de las deposiciones del animal, recogiendo una pequeña muestra con un bastoncillo estéril, disolviéndola en una solución específica y volcando el líquido resultante en una tira que determina el resultado.
  • PCR: la Reacción en Cadena de la Polimerasa es una técnica molecular muy sensible y eficaz, que amplifica el material genético del virus para revelar su presencia de forma evidente. Para realizarla, se utilizan muestras de heces, sangre o tejido intestinal, a la que se le aplican distintos procedimientos químicos. Sin embargo, como requiere una maquinaria concreta y cara, no se encuentra disponible en todos los centros veterinarios.
  • Inmunohistoquímica: el diagnóstico del parvovirus canino por inmunohistomquímica se lleva a cabo a través de muestras por biopsia, normalmente del intestino delgado del animal. Después, se utilizan marcadores concretos para ver la extensión de la infección.
  • Hemograma: se trata de un análisis de sangre completo que puede servir de apoyo al diagnóstico. Una disminución de los glóbulos blancos, unida a otra sintomatología del parvovirus, apunta a perros infectados.

Tratamiento de la parvovirosis canina

Cuando se trata del parvovirus canino, la rapidez y la atención médica son cruciales. El tratamiento adecuado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para el animal.

El parvovirus ataca al sistema gastrointestinal y puede debilitar gravemente a los perros, especialmente a los más pequeños y a aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos. Es esencial acudir a un centro veterinario, donde contemplarán medidas como:

Hospitalización

Los perros infectados con parvovirus a menudo requieren hospitalización para recibir cuidados intensivos. Esto permite a los veterinarios controlar de cerca su estado y proporcionar el tratamiento correcto, como la administración de fluidos intravenosos y medicamentos.

Terapia de fluidos

La deshidratación es una preocupación importante en los casos de parvovirus, por lo que la terapia de fluidos es esencial. Los perros reciben líquidos intravenosos para rehidratarse y restaurar el equilibrio de electrolitos en su cuerpo.

Medicamentos

Se pueden administrar medicamentos para controlar los síntomas y combatir las infecciones secundarias. Esto puede incluir medicinas para mejorar el apetito, así como antibióticos para tratar las infecciones bacterianas.

Otras curas y terapias usadas para tratar a perros con parvovirosis

Además de los medicamentos ya mencionados para tratar el parvovirus, los perros también pueden beneficiarse de:

  • Antieméticos: son medicinas que evitan las náuseas y, por lo tanto, los vómitos del animal. De este modo, se frena la deshidratación y la desnutrición que provoca el virus.
  • Probióticos: las infecciones gastrointestinales provocan alteraciones graves en la microbiota. Ciertos probióticos pueden ayudar a restaurar la flora intestinal.
  • Inmunoterapia o inmunomodulación: aunque aún está en estudio, se está investigando la actuación sobre el interferón canino, para mejorar la respuesta del cuerpo frente a la enfermedad.
  • Complementos nutricionales: tanto para reforzar el sistema inmune como para ayudar a que el animal se recupere. También puedes acompañar su recuperación en casa con una alimentación suave y fácil de digerir.

¿Se puede prevenir la parvo?

La prevención es la primera línea de defensa contra el parvovirus canino. Esta enfermedad puede ser letal, pero existen medidas efectivas que se pueden poner en marcha para proteger a los perros. ¡Veamos las principales!

Vacunación adecuada

Entre las vacunas para perros se encuentra la de la parvovirosis canina, la forma más efectiva de prevenir el parvovirus en perros. Los cachorros deben recibir una serie de inyecciones que incluyan la inmunización contra el parvovirus. Los perros adultos también deben recibir refuerzos periódicos para mantener su protección.

Limpieza y desinfección

El parvovirus puede sobrevivir en el ambiente durante mucho tiempo, por lo que es importante mantener un ambiente limpio y desinfectado. Esto incluye la eliminación adecuada de las heces de los perros infectados y la limpieza regular de los objetos y áreas que puedan estar contaminados.

Evitar el contacto con perros infectados

Si se sabe que hay perros infectados con parvovirus en su área, evite el contacto directo con esos perros y mantenga a su mascota alejada de lugares donde puedan haber estado perros enfermos.

¡Conviértete en veterinario profesional con Nubika!

Ahora que ya tienes más información acerca del parvovirus en perros, es momento de pasar a la acción y prepararte para tratar esta y otras muchas enfermedades con el Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario de Nubika.

A través del programa, te convertirás en un profesional capaz de trabajar en clínicas y hospitales de veterinaria de todo el territorio. Consúltanos sin compromiso a través del formulario,  resuelve tus dudas... ¡Y fórmate para ayudar a los animales!

Nota: El artículo no es clínico y los contenidos pueden no corresponder con una situación de salud veterinaria específica al no ser redactados por especialistas. Recomendamos acudir al médico veterinario para el tratamiento o consejo de cualquier problema de salud de tu mascota.

Bibliografía