¿Eres de esas personas que siempre han estado rodeadas de “bichos”? Entonces, ¡seguro que has soñado más de una vez con trabajar con animales! Si te interesa saber cómo ser Técnico en Laboratorio Veterinario, una de las especialidades con más demanda en la actualidad, has llegado al sitio perfecto. Vamos a ver en qué consiste esta profesión y por qué puede ser perfecta para ti.
¿Qué se hace en un laboratorio veterinario?
Me apuesto lo que quieras: de pequeño te llevabas a casa a los perros perdidos, o a los pájaros caídos del nido. Cuidabas hasta de las hormigas que entraban por debajo de la puerta y rescatabas hasta al animalillo más pequeño... Suele ser la historia de la mayoría de los animal lovers, y muchos y muchas terminan (lógicamente) trabajando en el sector de los cuidados animales. En estos casos, ampliar los conocimientos con Máster en Laboratorio Veterinario es una fantástica opción que te abrirá muchas puertas y mejorará tus condiciones laborales. ¡Piénsatelo!
Pero vayamos por partes. Antes de buscar formación, es importante saber en qué consiste la labor de estos profesionales. Es decir: para tener claro cómo ser Técnico en Laboratorio Veterinario, el primer paso es conocer el día a día de esta profesión. En estos espacios trabajan técnicos y auxiliares, que se dedican a obtener las muestras, procesarlas y analizarlas. Los informes oficiales los suelen realizar médicos veterinarios patólogos especializados, en base a la valiosa información aportada por los técnicos.
Las pruebas que se realizan persiguen distintos objetivos: obtener un diagnóstico, evaluar la eficacia de un tratamiento o monitorizar la evolución de una enfermedad. Suelen ser de dos tipos:
- Pruebas en busca de agentes patógenos: cultivos microbiológicos, pruebas PCR y análisis coprológicos.
- Pruebas en busca de respuesta inmune: análisis de sangre y orina, observación microscópica, análisis toxicológicos y pruebas de sensibilidad antibiótica.
Y no me extiendo más: si quieres ampliar información, no te pierdas este completo artículo donde te contamos cuáles son las ocho pruebas más habituales en un laboratorio de veterinaria.
¿Qué se necesita para trabajar en un laboratorio veterinario?
Para saber cómo ser Técnico en Laboratorio Veterinario, el primer paso tiene que ver, como es lógico, con la formación. Es imposible desarrollar esta profesión, altamente cualificada y compleja, sin haberse preparado bien con anterioridad. Pero, ¿qué hay que estudiar para trabajar en este sector? Existen distintas opciones formativas que te ayudarán a alcanzar tu meta. Son las siguientes:
- Cursar un Grado Superior de FP. En España, un buen punto de partida puede ser realizar un ciclo superior de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal. Pero también puedes escoger graduarte como Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
- Formarte como Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario. Obtener una titulación como ATV es una fantástica base para desarrollar después una carrera laboral en un laboratorio de veterinaria.
- Estudiar la carrera universitaria de Veterinaria. Es la opción más completa. Te llevará cuatro años, como mínimo, más el máster.
Sin embargo, seguro que te has fijado en un detalle. Las tres opciones quedan “incompletas”: para obtener tu titulación de Técnico en Laboratorio Veterinario, tendrás que realizar también un máster o curso de especialización. Te proporcionará la formación y las herramientas necesarias para realizar las labores propias de estos especialistas.
Además de la formación, para ser Técnico en Laboratorio Veterinario también necesitarás experiencia. Los cursos con prácticas incluidas son siempre una buena opción, pero aún hay más. Dado que te apasionan los animales y quieres trabajar con ellos, ¿qué te parecería colaborar como voluntario? En España existen asociaciones como GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) que facilitan la participación en sus proyectos a estudiantes, titulados y amantes de los animales. No dudes en informarte sobre sus programas de voluntariado semanales y quincenales.
¿Cuánto cobra un veterinario de laboratorio?
En España, cada vez más mascotas entran a formar parte de las familias. Y a diferencia de lo que sucedía no hace tantos años, cuando a los animales se les consideraba objetos o propiedades, hoy son miembros de pleno derecho. Sus cuidados y su bienestar son prioritarios, y esto hace que cada vez se necesiten más profesionales en el ámbito de la veterinaria.
Junto con la creciente demanda de especialistas, los salarios y las condiciones laborales también han mejorado exponencialmente. Según el portal Glassdoor, con datos actualizados en abril de 2024, el salario medio anual de un Técnico en Laboratorio Veterinario está entre los 23.000 y los 25.000 euros. Por otra parte, el portal especializado en búsqueda de empleo Jooble señala que los sueldos medios rondan los 1.750 euros mensuales (información actualizada el 15 de enero de 2025).
Cómo ser Técnico en Laboratorio Veterinario: ¡empieza hoy!
Es el momento de dejar de soñar y ponerse manos a la obra. Cuanto antes empieces a prepararte, antes podrás empezar a trabajar en un laboratorio veterinario y a desarrollar una carrera meteórica en el mundo de la salud laboral. ¿Te lo imaginas? Pues vamos con el primer paso, ese que no te costará nada y pondrá en marcha el proceso: ¡anímate a enviar el formulario que ves en esta web!
No te preocupes, porque no te bombardearán con spam ni molestias similares. A cambio solo recibirás información detallada sobre un Máster en Laboratorio Veterinario, perfecto para complementar tu formación previa y habilitarte como Técnico Especialista. Sea cual sea tu titulación, es exactamente lo que necesitas para poder entrar en este sector laboral. Y, además, al ser un máster online, podrás realizarlo desde cualquier lugar y adaptarlo a tus horarios familiares y/o laborales.
Con una duración de 1.500 horas, obtendrás una titulación que puedes convalidar por 60 ECTS (a través de UDIMA) y que incluye entre 60 y 300 horas de prácticas. Accederás a varias masterclasses con expertos en activo, imprescindibles para profundizar en aspectos prácticos, y obtendrás tu diploma en Prevención en Riesgos Laborales. ¿Algo más? Pues sí: también te podrás preparar para obtener el título oficial de Oxford o Cambridge, que certificará tus conocimientos de inglés.
No te queda nada para plantarte tu EPI y empezar a trabajar como Técnico en Laboratorio Veterinario. No lo dejes para mañana: da el paso, ¡y empieza a construir un futuro en el mundo de los cuidados animales!