La modificación de la conducta en perros es una estrategia común para lidiar con sus problemas de comportamiento. Las familias pueden aplicarla en los casos leves, pero lo recomendable es acudir a un/a profesional para abordar las situaciones más conflictivas.
Realizar un Curso de Adiestramiento Canino te permitirá diseñar planes de acción eficientes como un/a experto/a e incrementar el bienestar de tu amigo de cuatro patas. Para lograrlo, hay técnicas de todo tipo, y cada una aborda la problemática desde una perspectiva diferente. ¡Conócelas y escoge la más adecuada para tu compañero!
Qué es la modificación de conducta canina
La modificación de la conducta de los perros se refiere a la puesta en marcha de un conjunto de técnicas pensadas para eliminar los comportamientos caninos indeseables. Por ejemplo, la ansiedad por separación o la agresividad con ejemplares de la misma especie.
Aunque muchos de estos problemas pueden prevenirse si a los cachorros se les somete a un adiestramiento básico para perros, lo cierto es que los problemas de conducta suelen ser habituales. Se cree que más del 70% de los canes sufre alguno, que varía en función de su raza y de su personalidad.
Aplicando estrategias de modificación de conducta, los perros pueden llevar una vida más calmada y relacionarse mejor con su entorno. Recuerda que nunca hay que acudir al castigo físico para reeducarlos. En su lugar, puedes optar por dos vías:
- Educación asociativa: como indica el nombre, los ejercicios de adiestramiento canino de este grupo se basan en asociar un estímulo con otro, positivo o negativo. Por ejemplo, acostumbrar al can a que acuda cuando le llamas, porque reforzaste con premios esa respuesta.
- Educación no asociativa: esta técnica de modificación de conducta de los perros se centra, básicamente, en habituarlos a algo. Un caso sería exponerlos de forma gradual a algo que les asusta hasta que le pierdan el miedo.
Identificación de problemas de conducta en perros
La agresividad y la ansiedad por separación son los motivos por los que más se trata a los perros mediante estrategias de modificación de conducta. Las familias pueden detectar estos patrones indeseables tan solo pasando algo de tiempo con el animal y observando cómo se relaciona con su ambiente.
Una vez localizado el problema, debe abordarse lo antes posible. Pero para hacerlo bien hay que tener claro cuál es su origen, ya que causas distintas pueden provocar la misma respuesta:
Problema de conducta | Manifestación | Posibles causas |
Agresividad | Gruñidos, ladridos, mordeduras... | Territorialidad, miedo, maltrato... |
Temores y fobias | Jadeos, inmovilidad, micción incontrolada... | Ruidos fuertes, entornos desconocidos... |
Ansiedad por separación | Ladridos, conductas destructivas... | Frecuencia insuficiente del juego, cambios en la composición de la familia, abandonos pasados... |
Conductas compulsivas | Excavaciones, persecución de la cola, destrucción del mobiliario, lamido excesivo... | Falta de estímulos, ejercicio o socialización |
Principios básicos de la modificación de conducta
Si has visto algún capítulo de El encantador de perros (Dog Whisperer en inglés), seguro que ya conoces uno de los principios de la modificación de la conducta canina. ¿Por qué? Porque era raro el episodio en el que César Millán no introdujese al can problemático en su grupo de perros entrenados.
Lo hacía porque se trata de una técnica conductual efectiva para que el sujeto aprenda de sus congéneres. Hay muchas más y, de cada una, derivan tipos de adiestramiento canino diferentes. ¡Veámoslas!
- Refuerzo: es uno de los primeros ejemplos que nos vienen a la mente cuando hablamos de la modificación de la conducta en perros. Puede ser positivo, si se quiere impulsar un comportamiento, o negativo, si se proporciona un estímulo desagradable en respuesta a una actitud que queremos eliminar.
- Imitación de modelos: aquí entra el caso de César Millán del que hablábamos antes. Se trata de hacer que el perro aprenda observando cómo se comportan otros ejemplares que ya están adiestrados.
- Economía de fichas: cambia “fichas” por “golosinas” y ya lo tienes. Este sistema se centra en recompensar al animal con premios para que repita los patrones que nos interesan.
- Estudio de la conducta: la modificación de la conducta de los perros debe partir, como señalábamos antes, del conocimiento. Si se analiza por qué un animal se comporta de cierto modo, será más fácil hallar la forma de solucionarlo.
Técnicas efectivas de adiestramiento
Cada problema de conducta exige un plan de adiestramiento canino diferente. No obstante, la mayoría se afrontan con las pautas de modificación de conducta para perros que hemos señalado.
Una técnica común que puede aplicarse al margen de otras estrategias es incrementar el ejercicio físico del animal. Con esta estimulación, se elimina el aburrimiento, el exceso de energía o la sensación de aislamiento que, muchas veces, acaba provocando estereotipias. Otras posibles intervenciones son:
Problemática | Técnica conductual |
Miedo a los ruidos | Exponer al animal al ruido de forma progresiva y permitir que se familiarice de cerca con el objeto que lo produce (que lo huela, lo observe...) |
Ansiedad por separación | Jugar con el can varias veces al día y no sobreestimularlo al llegar a casa. Cuando te vayas, déjale un “premio” para que asocie tu marcha con algo positivo, como un juguete o una comida que le guste |
Ladrido en busca de atención | Ignorar al perro hasta que desista |
Mordida demasiado fuerte | Hay que aprender cómo socializar a un perro desde cachorro para que regule su mordida jugando con sus iguales |
Conducta destructiva | Proporcionarle elementos que sí puede morder, como pelotas, mordedores, objetos viejos... |
¡Fortalece el vínculo entre los perros y sus familias!
¿Conocías las técnicas para la modificación de la conducta? Los perros pueden beneficiarse mucho de ellas y aprender a convivir mejor en su hogar y en el ambiente en el que viven.
Para reducir su sufrimiento y reeducarlos de manera constructiva, debes sabes cómo diagnosticar cada problema de comportamiento y elegir la solución adecuada. En el Curso de Adiestramiento Canino de nuestro centro descubrirás las principales estrategias de instrucción y las herramientas con las que llevar a cabo entrenamientos seguros. ¡Infórmate!
Bibliografía
- “Más del 72% de los perros tiene ansiedad y comportamientos problemáticos”. (2009). Animal’s Health, 9 de abril. Disponible en: https://www.animalshealth.es/mascotas/mas-72-por-ciento-perros-ansiedad-comportamientos-problematicos [Consultado 11-03-2024].
- Barrera, G. L. et al. (2009). “Problemas de comportamiento en los perros domésticos (canis familiaris): aportes de la psicología del aprendizaje”. Revista de Psicología, 18 (2). Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103422 [Consultado 11-03-2024].
- Luño Muniesa, I. (2012). Problemas de comportamiento en la especie canina y actuación por parte de los propietarios. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Zaragoza. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/8834/files/TAZ-TFM-2012-717.pdf [Consultado 11-03-2024].